Área Profesionales Ejercicio y Cáncer-IPEFC

Fitness cardiorespiratorio y mortalidad en cáncer de mama

Ejercicio y Cáncer-IPEFC

Ejercicio y Cáncer-IPEFC

Los tratamientos y los medios diagnósticos han logrado mejorar la supervivencia en el cáncer de mama, entorno al 90% en España (lo que implica que 90 de cada 100 personas, tras 5 años del diagnóstico siguen con vida). No obstante, la principal causa de mortalidad en España lo constituyen las enfermedades del sistema circulatorio (1) y ya conocemos como los propios tratamientos del cáncer de mama conllevan diferentes alteraciones o riesgo de enfermedad cardiovascular, aguda y crónica (2).

De forma concreta, Brands y col (3), concluyeron en 2016 que las mujeres que habían sido tratadas de cáncer de mama tenían más riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular que las que no lo había sido, manifestándose ya está diferencia tan solo 7 años tras el diagnóstico.

El problema es claro, logramos superar un cáncer, pero esto nos sitúa en una situación de mayor riesgo ante la enfermedad cardiovascular.

En esta línea, Groarke y col (4) mostraron como las frecuencias cardiacas de reposo y en esfuerzo en mujeres con cáncer de mama, comparadas con mujeres de misma edad y características pero sin haber tenido cáncer, eran más elevadas y presentan anormalidades. Algo que se constató también en pacientes de linfoma. Este hecho, como indican los autores, reduce su capacidad o tolerancia al ejercicio físico.

Junto al problema anterior, ahora, nos encontramos ante un grupo de personas que tienen más riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular, pero menor capacidad de tolerar ejercicio cardiovascular, y por tanto mayor dificultad para alcanzar las dosis de ejercicio que puedan reducir el riesgo. Lo que el IPEFC define como la paradoja del superviviente de cáncer, más necesidad y menor capacidad.

En esta misma línea seguimos asistiendo a la publicación de estudios. En este caso comentaremos el publicado por Vainshelboim y col publicado en Febrero de 2019 (5). Este mismo autor publicó otro similar en 2017, relacionando el fitness cardiorespiratorio y la mortalidad en hombres con cáncer. En esta ocasión con el claro propósito de establecer una correlación entre ambos parámetros, ahora en mujeres con cáncer de mama, lo hacen por las implicaciones en la salud pública que esto debería tener. Y así lo manifiestan «(…) and to evaluate the potential public health implications for cancer prevention(…) «

En este estudio se evaluó el fitness cardiorespiratorio a 184 mujeres y se realizó un seguimiento durante 12 años (media de seguimiento). Concluyen que unos niveles altos de fitness cardiovascular se asocian con menor riesgo de incidencia y mortalidad por cáncer de mama.

Aunque nunca debemos sacar de contexto las conclusiones numéricas, nos ayudan a entender el posible potencial del ejercicio físico. En este caso los autores indican según sus análisis que por cada incremento de 1 MET en el fitness cardiorespiratorio se reduce un 20% el riesgo de incidencia de cáncer.

Dada la relación del cáncer de mama con deterioro del sistema cardiovascular, el mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y el papel reductor del ejercicio cardiovascular es fundamental considerar al ejercicio como una estrategia prioritaria.

Como concluyen los autores, la detección de un fitness cardiovascular bajo y la derivación a un programa de ejercicio supervisado para evitarlo, son estrategias efectivas para mejorar la salud pública.

Manuel Martin

Equipo IPEFC

BIBLIOGRAFÍA

1. Las cifras del cáncer en España 2019 – SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 [Internet]. [citado 9 de enero de 2019]. Disponible en: https://seom.org/dmcancer/wp-content/uploads/2019/Informe-SEOM-cifras-cancer-2019.pdf

2. Cardiotoxicity of anticancer treatments: Epidemiology, detection, and management – Curigliano – 2016 – CA: A Cancer Journal for Clinicians – Wiley Online Library [Internet]. [citado 25 de abril de 2018]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21341

3. Bradshaw PT, Stevens J, Khankari N, Teitelbaum SL, Neugut AI, Gammon MD. Cardiovascular Disease Mortality Among Breast Cancer Survivors. Epidemiology. enero de 2016;27(1):6-13.

4. Groarke JD, Mahmood SS, Payne D, Ganatra S, Hainer J, Neilan TG, et al. Case-control study of heart rate abnormalities across the breast cancer survivorship continuum. Cancer Med. 21 de diciembre de 2018;

5. Vainshelboim B, Lima RM, Edvardsen E, Myers J. Cardiorespiratory fitness, incidence and mortality of lung cancer in men: A prospective cohort study. J Sci Med Sport. abril de 2019;22(4):403-7.

www.entrenamientoycancer.com pertenece al IPEFC y esta dirigida a profesionales

Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer

www.ejercioycancer.com

Me interesa

Con este suscripción gratuita recibirás las novedades de entrenamientoycancer.com 

Contacto

Esta es la página oficial para profesionales del IPEFC

Si eres paciente o familiar y quieres conocer los programas de ejercicio

Esta web usa cookis para mejorar la navegación y no recopila datos personales

REGISTRO EN LA

WEB