Área Profesionales Ejercicio y Cáncer-IPEFC

Incidencia de cáncer y estudios sobre ejercicio. Dos realidades independientes

Ejercicio y Cáncer-IPEFC

Ejercicio y Cáncer-IPEFC

Las «Cifras del Cáncer en España» (1) es un informe anual editado por la Sociedad Española de Oncología Médica que, con motivo del Día Mundial del Cáncer, recoge los datos de incidencia, mortalidad, supervivencia y prevalencia de cáncer en España (puedes acceder AQUI).

Analizar con detalle un documento de estas características sin duda nos permite tomar conciencia de la magnitud del problema ante el que nos encontramos y por ende, la importante necesidad de implementar medidas eficaces y reales que incidan positivamente en él. El ejercicio es una de ellas.

En esta entrada hemos querido «señalar» algunos datos y comentarlos más allá de la propia estadística. Como siempre recomendamos la lectura del informe original y completo (puedes acceder AQUI).

Como sabemos, una práctica rigurosa en las ciencias del ejercicio físico requiere de argumentos que emanan de la literatura científica en primer termino. Pero, no siempre la realidad es paralela al interés en el campo de la investigación, es un hecho curioso. Como ejemplo destacaremos las cifras de las 5 localizaciones para el cáncer con mayor incidencia. Como podemos observar en el gráfico (izquierda) la incidencia, es decir, como afecta a las personas (población) no se corresponde con el número de publicaciones con las palabras clave cancer and exercise, para cada una de las localizaciones (breast cancer, prostate cancer, etc…).

Veamos el caso para el cáncer de mama, actualmente del que disponemos mayor número de estudios en el campo del ejercicio físico. Con una incidencia del 20% (teniendo en cuenta las 5 localizaciones con mas incidencia) aglutina el 50% de las publicaciones en 2020. En el lado opuesto destaca el cáncer de vejiga urinaria, con un 13% de incidencia, pero solo supone el 2% (21 estudios) del total de estas 5 localizaciones

Esta situación no es buena ni mala, solo un hecho. Pero que hace que dispongamos de mas argumentos y respuestas en unos canceres que en otros, en función de la producción científica.

Es evidente que bajo nuestro punto de vista no debiera existir mas interés en aquellos cánceres que se diagnostican mas, si no en todos. Pero es entendible que lo que afecta a mas personas suscite mayor interés. Lo curioso es que este interés depende de muchos factores más.

¿Analizan los grupos de investigación este hecho antes de iniciar el camino?

Manu Martín

Equipo IPEFC

1.            Las Cifras del Cáncer en España 2021 [Internet]. Disponible en: https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf

www.entrenamientoycancer.com pertenece al IPEFC y esta dirigida a profesionales

Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer

www.ejercioycancer.com

Me interesa

Con este suscripción gratuita recibirás las novedades de entrenamientoycancer.com 

Contacto

Esta es la página oficial para profesionales del IPEFC

Si eres paciente o familiar y quieres conocer los programas de ejercicio

Esta web usa cookis para mejorar la navegación y no recopila datos personales

REGISTRO EN LA

WEB