Esta semana hemos querido compartir un estudio (1) que analiza el impacto del fitness cardiorrespiratorio (FCR) tanto en la incidencia, como en la mortalidad de cáncer de pulmón. Actualmente, ya está constatado que fumar representa un elevado factor de riesgo, no solo para el cáncer de pulmón (se relaciona como factor de riesgo en 20-30% del resto de cánceres), además de multitud de afecciones respiratorias. Más del 90% de los cánceres diagnosticados de pulmón se deben al tabaco, y más del 80% de la mortalidad por él mismo también (1).
Lo interesante de este estudio es que plantea varias cuestiones muy interesantes, antes de las cuales es necesario conocer con qué tipo de personas se realizó el estudio.
Una parte de la muestra analizada habían sido personas fumadoras que ya no lo eran (1602) y la otra la constituían personas fumadoras (1377). ¿Qué resultados obtienen los investigadores?
¿El fitness cardiorrespiratorio de una persona, ex-fumadora, reduce el riesgo de tener cáncer de pulmón?
Si, así resulta en el estudio. Determinan que un fitness cardiovascular moderado, en relación a uno bajo reduce el riesgo un 51%. Y que un alto fitness cardiovascular, respecto a uno bajo reduce el riesgo de tener cáncer de pulmón un 77%.
¿El fitness cardiorrespiratorio de una persona, fumadora, reduce el riesgo de tener cáncer de pulmón?
No, los resultados no son significativos en este sentido. Es por tanto fundamental abandonar el hábito para reducir el riesgo de cáncer y, para lograr que una mejora del FCR se constituya como un factor protector.
Una de las cosas de enorme interés planteadas en el estudio es la visión de “continuo” del fitness cardiorespiratorio y su posible impacto positivo. Tal es así, que aunque no se hallaron resultados significativos en la reducción de la incidencia, si lo hace en la reducción de la mortalidad, por tanto:
¿El fitness cardiorrespiratorio de una persona, fumadora, diagnosticada de cáncer de pulmón reduce la mortalidad y aumenta la superviviencia?
Si, los resultados del estudio indican que el incremento del 1-MET en el fitness cardiorespiratorio reduce el riesgo de mortalidad un 18%, con reducciones entorno al 80% para los niveles más altos de FCR.
Otros aspectos de interés
El hecho de que se analicen fumadores o exfumadores y que veamos una mayor incidencia de cáncer en fumadores, no nos puede hacer perder la visión global. Tanto personas fumadoras como exfumadoras tienen un mayor incremento en el número de diagnósticos. El tabaco no es sólo cáncer de pulmón, y como indica el estudio la muestra tiene una alta prevalencia de obesidad, hipertensión, enfermedad cardiovascular y enfermedad respiratoria.
Los autores destacan el importante valor del FCR y las medidas para mejorarlo, dado el gran impacto que podría suponer hacerlo. Según sus análisis, si se atendiera a alcanzar los niveles adecuados de FCR, el 10,8% de los diagnósticos podría prevenirse en exfumadores, y reducir el 22% la mortalidad en fumadores diagnosticados de cáncer de pulmón.
Manuel Martin
Equipo IPEFC
Referencias
(1) Vainshelboim B, Lima RM, Edvardsen E, Myers J. Cardiorespiratory fitness, incidence and mortality of lung cancer in men: A prospective cohort study. J Sci Med Sport. abril de 2019;22(4):403-7.