ENTRENAR-LINFOMA-EJERCICIO-CÁNCER
El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático o a células inmunológicas que maduran en él, como los linfocitos B o T. Existen dos grandes grupos, el denominado de Hodgkin y el no Hodgkin . El linfoma de Hodgkin, más común, se forma a partir de un linfocito B que se encuentra en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático. Este linfocito sufre una alteración en los genes que regulan su capacidad para producir anticuerpos, y se convierte en una célula incapaz de llevar a cabo su función fisiológica y por tanto debe morir en el ganglio linfático a través de un proceso de muerte celular programada. Sin embargo, ocasionalmente ese linfocito alterado presenta otras alteraciones en sus genes que le confieren la capacidad de sobrevivir en el ganglio linfático, escapar al control de las células encargadas de la vigilancia inmunológica y proliferar de forma incontrolada. (1)
No existen tantos estudios como en otras tipologías o localizaciones que analicen aspectos en relación al efecto que el ejercicio físico pudiera tener en las personas que tienen o han tenido este cáncer. Podemos observar este hecho en una revisión realizada por Speck et al (2), en la que solo el 6% de los estudios incluidos contemplaban a personas con linfoma. Además, es importante saber que no sólo depende de la cantidad de estudios, sino también de su calidad. En el estudio que hemos elegido en esta ocasión, publicado por Liu et al (3) , de un total de 446 estudios iniciales, solo 6 superan los criterios de inclusión, cumpliendo con los criterios de calidad establecidos por los autores.
El desconocimiento del valor de ejercicio físico en general, junto a la menor información disponible en tipologías de cáncer como esta supone una barrera difícil de superar. De forma concreta los pacientes durante el tratamiento del linfoma manifiestan neutropenias y anemias, motivo por el cual no se les recomienda la práctica de ejercicio (3). Hecho que debe ser cuestionado.
Esta realidad es indudable y en el IPEFC la observamos con frecuencia en todos los tipos de cáncer. Este hecho debe hacernos analizar el problema con perspectiva y quizá de una forma mucho más global. Por todo ello, estudios como este, que analiza categorías de resultados comunes y frecuentes, que se centran en otras tipologías menos estudiadas nos ayudan a ir superando estas barreras. Independientemente de los parámetros biológicos, mejoras o no del pronóstico y relación con efectos secundarios específicos de estos tratamientos, la primera cuestión es sí realizar ejercicio durante el tratamiento del linfoma es seguro y eficaz en relación a la calidad de vida y la fatiga. Estas categorías de resultados son muy importantes en la propia experiencia del tratamiento. La calidad de vida, además, es el fin último de todo programa de ejercicio físico.
En los 6 estudios incluidos en la revisión y meta-análisis que nos ocupa en esta ocasión (3), se incluyeron 429 participantes con linfoma, tanto de Hodgkin como no Hodgkin.
Como resultados más relevantes vemos muy interesante compartir la tabla resumen. En ella aunque no se esté familiarizado con este tipo de gráficos puede observarse como la figura “rombo” que representa el promedio se encuentra balanceada (hacia la derecha) siempre a favor del grupo de personas que realizaron ejercicio físico, en las cuatro categorías de resultados analizadas (calidad de vida, fatiga, sueño y depresión).

Las personas que tienen o han tenido linfoma se benefician del ejercicio físico, mejoran su calidad de vida y reducen su fatiga entre otros beneficios. Lo que puede ser cuestionable es si existen las condiciones para realizar ejercicio físico supervisado, no si es seguro o eficaz realizarlo.
Manuel Martín. Equipo IPEFC
REFERENCIAS
1. Linfoma de Hodgkin – SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019 [Internet]. [citado 6 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/linfoma-hodgkin?showall=1
2. Speck RM, Courneya KS, Mâsse LC, Duval S, Schmitz KH. An update of controlled physical activity trials in cancer survivors: a systematic review and meta-analysis. J Cancer Surviv. junio de 2010;4(2):87-100.
3. Liu L, He X, Feng L. Exercise on quality of life and cancer-related fatigue for lymphoma survivors: a systematic review and meta-analysis. Support Care Cancer. noviembre de 2019;27(11):4069-82.